Circula una propuesta anónima que modifica sustancialmente la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión vigente. La reforma constitucional que extinguió el Instituto Federal de Telecomunicaciones instruye que el Congreso tendrá 90 días a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar adecuaciones a las leyes secundarias. Pero el debate debe ser público.
También redefine la “neutralidad de la competencia”, la obligación del Estado de no generar distorsiones en los mercados como consecuencia de la propiedad pública, “con excepción de las acciones, y sus resultados, que realice el Estado para garantizar la prestación de los servicios de telecomunicaciones”. O sea, mata la neutralidad competitiva.
Más adelante, la Ley Anónima crea un capítulo donde “la Agencia, mediante asignación directa, podrá otorgar a entes públicos concesiones para uso comercial, a efecto de habilitarlos para proveer servicios de telecomunicaciones”, cuando las concesiones públicas tienen fines distintos a los comerciales.
La Ley Anónima deroga la atribución que la ATDT ya tiene en su Reglamento Interior de “administrar y vigilar el uso eficiente de la capacidad satelital propia, ya sea concesionada o adquirida o aquella establecida como reserva del Estado”. En la Ley Anónima se aprecia la mano de la industria satelital. También deroga “adquirir, establecer y operar infraestructura, redes de telecomunicaciones y sistemas satelitales para la prestación de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión”, cuando el gobierno tiene previsto lanzar un nuevo satélite.
La Ley Anónima le otorga a la ATDT la facultad para expedir lineamientos para el reordenamiento, retiro o soterramiento de infraestructura telecom, atribución de estados y municipios. Deroga “participar en foros y eventos internacionales en materia de telecom y radiodifusión”, una locura. Le atribuye desarrollar y administrar una polémica Plataforma de Identificación de Usuarios de Telefonía Móvil.
Increíblemente, la Ley Anónima crea nuevos artículos para que la ATDT apruebe a “los integrantes que participen directa o indirectamente en la conformación de la concesionaria, sus socios o asociados”. “En caso de no aprobar la conformación de la concesionaria, la Agencia ordenará la separación de socios.”
En radiodifusión, la propuesta también introduce cambios alarmantes. Deroga los requisitos constitucionales de los medios públicos al solicitar una concesión: “los mecanismos para asegurar la independencia editorial; autonomía de gestión financiera; garantías de participación ciudadana; reglas claras para la transparencia y rendición de cuentas; defensa de sus contenidos; opciones de financiamiento; pleno acceso a tecnologías y reglas para la expresión de diversidades ideológicas, étnicas y culturales”.
También elimina el derecho de las audiencias de “recibir programación oportuna que incluya diferentes géneros que respondan a la expresión de la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones que fortalezcan la vida democrática de la sociedad”, así como la obligaciones de los concesionarios de TV de paga de tener un código de ética y que la actuación de los defensores de audiencia se sujete a dichos códigos.
La discusión sobre las reformas a las leyes secundarias de telecomunicaciones y competencia económica debe ser un debate abierto, público y participativo, en el cual se evite la imposición de medidas unilaterales y/o descabelladas como muchas de las contenidas en la Ley Anónima.
LATAM: Epicentro de la Videovigilancia Inteligente y la Transformación Digital
América Latina se posiciona como una región clave en la adopción de tecnología avanzada en seguridad y videovigilancia, impulsada por el crecimiento urbano y la necesidad de infraestructuras más seguras.
La integración de inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real está redefiniendo la manera en que se protege a las comunidades y los espacios públicos. La presencia de líderes globales de VIVOTEK y Delta Electronics como Albert Lin y Hong Wu en la región refuerza el compromiso de ambas con la innovación y la expansión en LATAM.
En los últimos años, América Latina ha emergido como una región clave en el desarrollo tecnológico, especialmente en sectores como la ciberseguridad, la videovigilancia y la transformación digital de las ciudades. A pesar de los desafíos económicos y sociales, la innovación en LATAM avanza a pasos agigantados, impulsada por la creciente urbanización y la necesidad de infraestructuras más seguras e inteligentes.
La adopción de tecnologías avanzadas en la región no es casualidad. Según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la digitalización de los sectores estratégicos en LATAM ha crecido a una tasa promedio del 12% anual en la última década. “Para VIVOTEK, LATAM es una región clave en la estrategia de expansión global de soluciones inteligentes. Hemos fortalecido nuestra presencia en el mercado de videovigilancia con tecnología de vanguardia, y vemos un gran potencial en la región para seguir innovando y ofreciendo soluciones más integradas y eficientes”, menciona Hong Wu, General Manager de Surveillance Solutions BU, Building Automation BG en Delta Electronics, Inc.
La videovigilancia, en particular, ha cobrado un papel fundamental en este contexto. La modernización de las infraestructuras urbanas y el auge del concepto de ciudades inteligentes han generado una demanda sin precedentes de soluciones de seguridad avanzadas. “LATAM está en un momento clave donde la videovigilancia y la inteligencia artificial pueden transformar la manera en que se protege a las comunidades y los espacios públicos”, destaca Miles Chen, Business Head para VIVOTEK en LATAM.
En este escenario, compañías tecnológicas han desempeñado un papel crucial al proporcionar soluciones innovadoras que se adapten a las necesidades específicas de cada país. “América Latina es una región estratégica en términos de innovación y adopción tecnológica en videovigilancia”, destaca VIVOTEK Inc., empresa líder en soluciones de seguridad y visión artificial.
Uno de los grandes retos en la región es la integración de tecnologías de videovigilancia con inteligencia artificial y análisis de datos en tiempo real. “El potencial de la IA en la seguridad es enorme, permitiendo una respuesta más rápida y eficiente ante incidentes, lo que es especialmente valioso en ciudades con alta densidad poblacional”, explica Miles Chen, Business Head para VIVOTEK en LATAM.
Como parte de este esfuerzo por fortalecer la adopción de tecnología avanzada en seguridad, líderes globales han mostrado un creciente interés en LATAM. En este sentido, la reciente visita de Albert Lin, Chief Sales Officer de VIVOTEK, y Hong Wu, General Manager de Surveillance Solutions BU, Building Automation BG en Delta Electronics, Inc., refleja el compromiso estratégico con la región. “Nuestra misión es impulsar la innovación en videovigilancia y soluciones de seguridad basadas en IA, colaborando estrechamente con nuestros socios y clientes para crear entornos más seguros y eficientes”, mencionó Albert Lin durante su estancia en América Latina.
El futuro de la tecnología en América Latina está marcado por la convergencia entre digitalización y seguridad. A medida que la inversión en infraestructura inteligente crece y las empresas buscan innovar en la región, LATAM se consolida como un punto clave en la transformación digital global. Y aunque el camino hacia una región más segura e interconectada aún presenta desafíos, la tendencia es clara: la tecnología está redefiniendo el panorama y creando nuevas oportunidades para un desarrollo más sostenible y seguro.

Hikvision recibe la Medalla de Plata de EcoVadis por sus continuos Esfuerzos en Sostenibilidad
El pasado 20 de febrero, Hikvision recibió la Medalla de Plata de EcoVadis, un prestigioso reconocimiento de la plataforma de calificación de sostenibilidad de renombre mundial. Este premio destaca el compromiso continuo de la compañía con prácticas comerciales responsables y su importante contribución a la promoción de un futuro más sostenible, guiado por su filosofía de “Tecnología para un mundo mejor”.
Recibir la Medalla de Plata de EcoVadis marca un hito clave en la trayectoria global de Hikvision hacia la sostenibilidad. EcoVadis, el proveedor de calificaciones de sostenibilidad corporativa más grande y confiable del mundo, evalúa a las empresas en cuatro áreas críticas: Medioambiente, Derechos Humanos y Laborales, Ética y Compras Sostenibles. Esta evaluación integral mide las prácticas de sostenibilidad de más de 150.000 empresas en más de 185 países, considerando sus políticas, acciones y resultados.
“Nos enorgullece enormemente que, tras más de 20 años de dedicación, no solo hayamos logrado un crecimiento sostenible para nuestra empresa, sino que también hayamos contribuido significativamente al desarrollo sostenible global”, declaró Huang Fanghong, vicepresidente sénior y director de cumplimiento de Hikvision. “El reconocimiento de EcoVadis demuestra el progreso que hemos logrado gracias a nuestros continuos esfuerzos y sólidas alianzas en toda la cadena de valor y el sector. Pone de relieve nuestro progreso hacia una gobernanza más sólida, prácticas más eficaces y un desempeño de sostenibilidad de gran impacto en todo el mundo. Nos comprometemos a continuar este camino, esforzándonos por cumplir nuestra misión de convertirnos en una empresa responsable”.
Innovando para un futuro más verde
Como líder del sector, Hikvision aprovecha la innovación para impulsar la transición hacia un futuro más ecológico, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y atendiendo la creciente demanda de un desarrollo responsable con el medio ambiente. En octubre de 2024, Hikvision se convirtió en la primera empresa del sector de las pantallas LED en recibir la certificación Green Product Mark de TÜV Rheinland. Esta certificación subraya el cumplimiento de la empresa con los más altos estándares medioambientales, que abarcan áreas como el cumplimiento técnico, el control de sustancias restringidas, la reducción de la huella de carbono y la reciclabilidad.
Impulsando la responsabilidad social en las empresas
En materia de derechos humanos y ética empresarial, Hikvision y todos sus empleados cumplen estrictamente el Código de Ética y Conducta Empresarial y la Política Global de Derechos Humanos de la empresa. Estas políticas garantizan un trato digno y respetuoso para cada persona, a la vez que fomentan un entorno empresarial ético que promueve la integridad, la responsabilidad y la transparencia. Además, Hikvision extiende su compromiso más allá de la empresa participando activamente en iniciativas sociales. Desde 2020, Hikvision ha implementado el Programa STAR para el Bien Social a nivel mundial, colaborando con más de 30 ONG en todo el mundo, aprovechando su tecnología para impulsar cambios positivos en el medio ambiente, la fauna y la comunidad local.
Colaborar con socios para una cadena de valor resiliente
Hikvision valora profundamente los esfuerzos colectivos para promover la sostenibilidad, como lo reflejan sus exhaustivos requisitos y evaluaciones del desempeño de sostenibilidad de los proveedores para cumplir con altos estándares ambientales y éticos. Hikvision también utiliza sus tecnologías innovadoras para impulsar una cadena de valor más resiliente, apoyando el crecimiento sostenible de sus socios, tanto en las fases iniciales como finales, creando valor a largo plazo en diversas industrias.
Este último logro refuerza el compromiso continuo de Hikvision con el avance de la sostenibilidad y subraya aún más la dedicación de la empresa con los Diez Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC), luego de su participación en 2024. En el futuro, Hikvision seguirá enfocada en crear un impacto positivo duradero mientras impulsa un futuro más innovador y sostenible.
Acerca de Hikvision
Fundada en 2001, Hikvision es líder en seguridad integrada y digitalización basada en AIoT. Con un fuerte enfoque en la responsabilidad social corporativa y sostenibilidad, Hikvision continúa impulsando la innovación tecnológica para servir a diversas industrias.
Para obtener más información sobre nuestros esfuerzos en sostenibilidad, visite nuestro sitio web: https://www.hikvision.com/es-la/about-us/sustainability/
