Entender las Redes Móviles Privadas: Una Guía Sencilla (Segunda Parte)

(Viene de la Nota Principal de la edición de Marzo)

Por WRAY CASTLE 

Desafíos y consideraciones

Costos de implementación y mantenimiento

Si bien las redes móviles privadas ofrecen numerosos beneficios, los costos de implementación y mantenimiento pueden ser un factor importante a considerar para las organizaciones. La instalación de una red privada implica un gasto de capital inicial en infraestructura, como estaciones base, antenas y componentes de red básicos. Además, la adquisición de licencias de espectro, si se opta por un espectro con licencia, puede aumentar significativamente los costos. Más allá de la instalación inicial, los gastos de mantenimiento continuo son fundamentales para garantizar que la red se mantenga operativa y segura. Esto incluye actualizaciones periódicas de software, reparaciones de hardware y auditorías de seguridad para protegerse contra amenazas emergentes. Las organizaciones también deben considerar el costo del personal calificado necesario para administrar y mantener la red. Si bien estos gastos pueden ser sustanciales, deben sopesarse frente a los posibles ahorros de costos y los beneficios operativos que ofrece una red privada. Una planificación y un presupuesto cuidadosos son esenciales para garantizar que los beneficios superen los costos, lo que hace que la inversión en una red móvil privada valga la pena.

Requisitos reglamentarios y de licencia

Navegar por el panorama regulatorio y de licencias es un desafío crítico al implementar redes móviles privadas. Las organizaciones deben cumplir con las regulaciones locales y nacionales que rigen el uso del espectro, que pueden variar significativamente entre regiones. Para quienes consideran el espectro con licencia, el proceso implica obtener permisos de los organismos reguladores, lo que puede llevar mucho tiempo y ser complejo. Comprender estos requisitos es esencial, ya que el incumplimiento puede resultar en multas o incluso la revocación de los derechos de espectro. Además, la disponibilidad del espectro puede ser limitada, lo que influye en la viabilidad de implementar una red privada. Las organizaciones también deben asegurarse de que su infraestructura de red cumpla con las regulaciones relacionadas con la seguridad, la privacidad de los datos y las emisiones. Mantenerse al día con los cambios en las regulaciones es vital para mantener el cumplimiento. Por lo tanto, la participación de consultores regulatorios o expertos legales puede ser beneficiosa para navegar por este intrincado panorama. Abordar estos desafíos regulatorios es crucial para garantizar el funcionamiento exitoso y legal de una red móvil privada.

Posibles riesgos de seguridad

A pesar de las ventajas de seguridad inherentes de las redes móviles privadas, no son inmunes a los posibles riesgos de seguridad. Una preocupación importante es la posibilidad de amenazas internas, en las que personas autorizadas con acceso a la red podrían hacer un uso indebido o poner en peligro información confidencial. Además, las redes privadas pueden ser el objetivo de amenazas cibernéticas externas, como intentos de piratería o ataques de malware, especialmente si los protocolos de seguridad no son sólidos o no se actualizan periódicamente. Las configuraciones incorrectas de la red también pueden exponer vulnerabilidades inadvertidamente, lo que hace que la red sea susceptible de explotación. La creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas significa que la vigilancia constante y las medidas de seguridad proactivas son esenciales. La implementación de estrategias de seguridad integrales, que incluyan auditorías de seguridad periódicas, capacitación de los empleados y sistemas avanzados de detección de amenazas, puede ayudar a mitigar estos riesgos. Las organizaciones deben estar al tanto del cambiante panorama de amenazas y adaptar sus medidas de seguridad en consecuencia para proteger sus redes privadas de posibles infracciones y pérdida de datos.

 

El futuro de las redes móviles privadas

Tendencias emergentes e innovaciones

El futuro de las redes móviles privadas está siendo moldeado por varias tendencias e innovaciones emergentes. Una tendencia notable es la integración de la tecnología 5G, que promete mejorar las capacidades de la red con velocidades más rápidas, menor latencia y mayor capacidad para dispositivos conectados. Se espera que este avance impulse la adopción de redes privadas en las industrias que requieren conectividad de alto rendimiento. Otra innovación es el uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) para optimizar la gestión y la seguridad de la red. Estas tecnologías pueden predecir las demandas de la red, automatizar tareas rutinarias e identificar posibles amenazas de seguridad en tiempo real. Además, el concepto de segmentación de red está ganando terreno, lo que permite que varias redes virtuales funcionen en una única infraestructura física. Esto permite a las organizaciones adaptar los recursos de la red de manera más eficiente a aplicaciones o departamentos específicos. A medida que estas tendencias sigan evolucionando, es probable que las redes móviles privadas se vuelvan más versátiles, seguras e integrales para las operaciones comerciales modernas.

Impacto en las industrias y las empresas

La evolución de las redes móviles privadas está destinada a tener un profundo impacto en las industrias y las empresas. A medida que aumentan las demandas de conectividad, industrias como la fabricación, la atención médica y la logística pueden aprovechar las redes privadas para habilitar aplicaciones avanzadas como la automatización, la telemedicina y la optimización de la cadena de suministro. Estas redes proporcionan las conexiones robustas y de baja latencia necesarias para el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real, lo que mejora la eficiencia operativa y la productividad. En el sector minorista, las redes privadas pueden respaldar la integración perfecta de dispositivos de Internet de las cosas (IoT), mejorando las experiencias de los clientes a través de servicios personalizados y una gestión inteligente del inventario. Además, la capacidad de personalizar y controlar la infraestructura de red permite a las empresas innovar e implementar rápidamente nuevas tecnologías sin verse limitadas por las limitaciones de la red pública. A medida que las redes privadas se vuelvan más accesibles y sofisticadas, desempeñarán un papel fundamental a la hora de permitir la transformación digital en varios sectores, lo que permitirá a las empresas seguir siendo competitivas en un mundo cada vez más conectado.

Predicciones y posibilidades

De cara al futuro, se prevé que las redes móviles privadas evolucionen significativamente, ofreciendo nuevas posibilidades y reconfigurando las industrias. Una predicción es la adopción generalizada de redes privadas 5G, que abrirá oportunidades sin precedentes para la innovación. Las velocidades ultrarrápidas y la baja latencia de 5G probablemente catalicen el desarrollo de tecnologías avanzadas como la realidad aumentada (RA), la realidad virtual (RV) y los vehículos autónomos. Además, a medida que la Internet de las cosas (IdC) siga expandiéndose, las redes privadas serán cruciales para gestionar las enormes cantidades de datos generados por los dispositivos conectados, lo que permitirá ciudades más inteligentes y procesos industriales más eficientes. También se prevé que gane fuerza el concepto de computación de borde, con redes privadas que procesan datos más cerca de la fuente para obtener información más rápida y una latencia reducida. A medida que se desarrollen estas tendencias, las redes móviles privadas podrían convertirse en una infraestructura esencial, que respalda no solo las operaciones comerciales sino también los servicios públicos y las iniciativas comunitarias, impulsando el crecimiento y la innovación en diversos campos.

Hytera México Celebra su Convención de Partners 2025 en Playa Mujeres

Del 26 al 28 de febrero, Hytera México reunió a sus socios comerciales más importantes en la Convención de Partners 2025, llevada a cabo en el hotel Atelier Playa Mujeres. Este evento exclusivo fue diseñado para fortalecer la relación con nuestros partners, compartir la visión de la compañía y presentar las soluciones tecnológicas que estarán marcando el rumbo de las comunicaciones profesionales en México este año.

Networking, trabajo en equipo y fortalecimiento de relaciones

          Durante tres días, los asistentes participaron en sesiones de trabajo, dinámicas de networking y actividades que permitieron estrechar lazos entre la comunidad de partners y el equipo de Hytera México, impulsando así la colaboración y el crecimiento conjunto.
Además, este encuentro sirvió como plataforma para presentar la estrategia de Hytera para el mercado mexicano, así como las innovaciones tecnológicas que refuerzan nuestro compromiso con la transformación digital y la mejora continua en las comunicaciones profesionales.
Compromiso con México y un equipo más fuerte
Uno de los momentos clave del evento fue la participación de Simon Yin, Vicepresidente de Hytera en América, quien destacó la apuesta de la compañía por fortalecer su presencia en el mercado mexicano con un equipo local más robusto y especializado.
Hoy, Hytera México cuenta con una fuerza de ventas liderada por Martha Escobar, Directora Comercial, junto con su equipo conformado por Jessica Mendoza, Lydia Aguirre y Sergio Bravo, profesionales con una sólida trayectoria en la industria. Además, hemos fortalecido nuestra operación con:
• Un equipo de marketing y diseño gráfico local para impulsar la comunicación con nuestros partners.
• Un área de pre-venta y posventa altamente especializada, integrada por Daniel Yao y Clemente Olvera, quienes aportan su experiencia para ofrecer asesoría y soporte de calidad a nuestros clientes.

Soluciones que impulsan la innovación

Como parte de nuestra visión para 2025, presentamos las soluciones que estarán transformando la comunicación profesional en México:
XNMS: Plataforma de gestión de red que permite la supervisión en tiempo real, configuración remota y análisis de datos para una administración más eficiente de los sistemas de radiocomunicación.
– Smart Dispatch Plus: Solución de despacho para redes DMR Tier II, con una interfaz más intuitiva, servicios ampliados y una integración flexible para la gestión de operaciones.
– HyTalk: Plataforma de PTT sobre celular que permite la comunicación instantánea con una infraestructura robusta, segura y escalable.
– Interconexión DMR
– PoC: Tecnología que permite la integración entre redes DMR y PoC, creando una comunicación fluida, eficiente y con mayor cobertura.

Reconocimiento a nuestros partners

Hytera México reconoce la labor de sus partners como parte fundamental del crecimiento y éxito de la marca en el país. Agradecemos su confianza, compromiso y participación en este evento, reafirmando nuestro propósito de seguir trabajando juntos para ofrecer soluciones que mejoren la comunicación, seguridad y productividad en México.

¡Gracias por ser parte de la familia Hytera! Juntos vamos por un gran 2025

Motorola Solutions presenta un Ecosistema de Seguridad Avanzado basado en IA en LAAD 2025

Soluciones de video móviles y fijas, wearables militares y drones respaldan misiones más seguras para agencias de defensa y seguridad pública.
        Motorola Solutions (NYSE: MSI) destaca en la feria comercial Latin America Aerospace and Defence (LAAD) 2025 el papel crucial que desempeñan sus tecnologías en el apoyo a la defensa y la seguridad pública. Desde cámaras robustas de largo alcance que pueden detectar anomalías a hasta 30 km de distancia, hasta radios militares tácticos de alta frecuencia, la compañía continúa invirtiendo en innovaciones basadas en IA en soluciones de comunicaciones críticas, videoseguridad y centros de comando.
“En una región que abarca más de 30 países y que suma la cuarta población más grande del mundo, Latinoamérica y Brasil enfrentan desafíos de seguridad en constante evolución, que van desde desastres naturales hasta crimen organizado y contrabando”, afirmó Gustavo Ancheschi, Gerente de País y Director Territorial de Motorola Solutions Brasil. “Las organizaciones de defensa necesitan estar preparadas para cualquier situación y contar con el apoyo de tecnologías que les permitan ver a través de grandes distancias por tierra, mar y aire, comunicarse de manera más eficaz con las agencias de seguridad pública y mantenerse alertas ante posibles amenazas”.
En LAAD 2025, Motorola Solutions mostrará cómo su ecosistema de tecnologías aporta ventajas estratégicas a la defensa, con un enfoque en el uso de la IA para abordar dos desafíos clave: mejorar la protección y la comunicación en primera línea, fortalecer la seguridad de la base y el perímetro, y mantener la resiliencia en ciberseguridad. Entre los aspectos más destacados se incluyen:
Protección y comunicación de primera línea:
Software CAPE Drone: envío de drones impulsados ​​por software a entornos inciertos para mapear, geocercar y capturar evidencia crítica antes de que se despliegue el personal de defensa.
Cámaras corporales V500: Mantiene la visibilidad de lo que los oficiales de primera línea ven en el terreno con transmisión de video en vivo y cargas de imágenes compartidas directamente con las salas de control.
Barrett Communications: Apoyamos operaciones tácticas con comunicaciones de alta frecuencia (HF) y muy alta frecuencia (VHF) que funcionan de manera confiable sin necesidad de infraestructura.
Seguridad de la base y del perímetro:
Silent Sentinel: proporciona capacidades de detección de visión térmica de largo alcance y gran precisión de hasta 30 km en entornos extremos con cámaras Jaeger para respaldar operaciones de protección aérea, marítima y fronteriza.
Soluciones Avigilon y Pelco: Protección de perímetros con cámaras impulsadas por IA que activan alertas para eventos potencialmente críticos y brindan vistas de alta resolución en vastas áreas.
Ciberseguridad: Brindar comunicaciones de misión crítica, aplicaciones en la nube, infraestructura de TI y redes contra amenazas digitales con servicios de ciberseguridad para evitar accesos no autorizados o tiempos de inactividad que puedan comprometer operaciones críticas.
Acerca de Motorola Solutions | Soluciones para una mayor seguridad. La seguridad es la base de todo lo que hacemos en Motorola Solutions. Desarrollamos y conectamos tecnologías para proteger a las personas, los bienes y los lugares. Nuestras tecnologías respaldan tanto a agencias de seguridad pública como a empresas, facilitando la colaboración crucial para lograr comunidades, escuelas, hospitales y negocios más seguros. Conozca más sobre nuestro compromiso de innovar para un futuro más seguro para todos en www.motorolasolutions.com